Mostrando entradas con la etiqueta Review recitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Review recitales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Review: Venom en Chile



Venom volvió a nuestro país después de 8 años, y para mí era una curiosidad saber que tal sería el show. El que dieron hace unos años atrás fue bueno pero sentí que pudo ser mejor, así esta era una buena oportunidad para saber si podrían superar ese recital.

Con un retraso de unos 20 minutos, Dekapited le dieron el vamos a esta jornada. Ellos son una banda de Thrash-Death que está tirando bastante para arriba en el último tiempo (como varias tocatas fueras del país), lo que se notó bastante en el escenario. El desplante y energía que tienen es bastante, de hecho pocas bandas nacionales se me vienen a la mente al hablar de este tipo de manejo escénico. Es más, el único pero fue el volumen excesivamente alto, lo que fue una lástima ya que el sonido (sin ser excelente) era bastante decente. De todas formas, esto no impidió que obtuvieran una excelente respuesta durante los 40 minutos que tocaron.


Después vino el turno de Nervosa, una banda brasilera de mujeres que está teniendo bastante popularidad en el viejo continente. Con un sonido más despacio y de mejor calidad, empezaron a mover algunas cabezas al ritmo de su Thrash un tanto moderno, el que tuvo un buen recibimiento del público (aunque la gente estaba más apagada que con Dekapited…). Sobre este punto, me llamó bastante la atención que la gente coreara el nombre de la banda pero que no hubiera tanto headbanging y casi nada de mosh (incluso, en el único tema que se dio esto la misma vocalista lo pidió… y tampoco fue un mosh tan grande…). Todo esto me llevo a pensar que si de verdad fue un apoyo genuino o simplemente fue porque son una banda extranjeras y que son ricas…

Fernanda, su vocalista, se mostró bastante comunicativa y con su excelente español logró conectar con el público. Por lo mismo, para la banda iba todo bien hasta que les habló alguien de la producción (según los rumores era el manager de Venom, a pedido de Cronos) y abruptamente debieron terminar su presentación, así que entre gritos de apoyo se despidieron.

Anteriormente escuché algunos temas de Nervosa y más lo que vi ayer, definitivamente las encontré una banda del montón. Es más, considero que no tienen nada de especial y que si no fuera porque son mujeres guapas, pasarían sin pena ni gloria.


Pasa un rato y empieza la clásica intro que dice “ladies and gentleman, from the very depths of the hell, Venom”, dando paso a “Long Haired Punks”, tema de su último disco “From the Very Depths” (2015). Afortunadamente el sonido era monstruoso. Es decir, fuerte, claro y pesado (mucho mejor que la vez anterior que vinieron). El bajo de Cronos pesaba toneladas, la guitarra de Rage estaba muy definida y la batería de Dante sonaba maciza.

Cronos mantiene bastante bien su voz, como frontman sigue siendo excelente y en el escenario sigue siendo el mismo de siempre, lo que habla muy bien de un hombre de 54 años. Rage y (especialmente) Dante lo hicieron bastante bien (excelente performance) y creo que estuvieron mejor que la vez anterior, PERO con Rage tengo un problema. Creo que su interpretación más moderna no calza bien para una banda como Venom, pero bueno, supongo que a algunos les agradará esa interpretación tipo Zakk Wylde… lo que me lleva a otro punto debatible con la banda. Creo que alargar algunos temas fue innecesario y la interpretación más lenta de “Welcome to Hell” no me gustó para nada… demasiado moderna y “perrock”. Otro punto (bastante debatible, supongo...) es la apariencia de los 2 integrantes… Aquí soy totalmente subjetivo pero una banda como Venom NECESITA una apariencia adhok a su legado. Ok, Dante tiene un estilo medio glam, pero bueno, también puede ser asociado al heavy ochentero así que puede pasar, pero que Rage tocara con UN PUTO SWEATER NO PEGA NI JUNTA CON VENOM!!!

A diferencia del recital anterior, le dieron más cabido a temas más nuevos, dejando de lado un poco los temas clásicos, lo que mermo un poco en el entusiasmo de los thrashers. De todas formas, es entendible que la banda quisiera mostrar creaciones más recientes y no solo centrarse en su brillante pasado. Por lo mismo, tocaron temas como “Rise”, “The Death of Rock´n Roll”, “Hammerhead”, “Pedal To Metal”, “The Evil One” o “Pandemonium” e himnos como “Countess Bathory”, “Warhead”, “Buried Alive” y “Bloodlust”. Como punto aparte, destaco el gran caos que se formó con “Black Metal” y “Witching Hour”, los dos últimos temas de su setlist. Si bien el público les dio una gran acogida durante su presentación, con estas canciones quedó tremenda cagada en el pit, cosa que no había pasado anteriormente.


Inevitablemente tengo que compararlos con Venom Inc, quienes dieron un recital magistral el 2015. Claramente Venom pierde por goleada, pero no puedo negar el gran estado de Cronos, lo que me lleva a pensar que pasaría si él se juntara nuevamente con Mantas y Abaddon tocando puros clásicos… sería un recital apocalíptico e increíble.

Sumando y restando, creo que fue un buen recital, pero que deja opiniones bastante dispares por los puntos que comenté. Es más, he escuchado tanto opiniones positivas y negativas de este show… Lo que siendo sinceros, es parte de la esencia de Venom, siempre dando opiniones un tanto polarizadas. Es cosa de saber que en los ochenta los consideraban dioses o una basura...

Links:

Fotos Sebastián Domínguez
Video de "Black Metal" y "Witching Hour"

domingo, 27 de agosto de 2017

Review Deicide en Santiago



Era el 2005, tenía 19 años y ya llevaba sus buenos años escuchando metal, y entre las bandas que más me gustaban se encontraba Deicide (incluso tenía una polera de ellos y cuando se estaba poniendo gris la teñi jajajaja, la weá me duro como 6 años). Como no tenía nada de plata, tuve que ir a vender cosas que no usaba a una feria, todo para hacer el dinero de la entrada… la que pude comprar. En fin, mientras se acercaba la fecha, recuerdo todo el show mediático que hubo ya que Deicide era una de las bandas favoritas del célebre Rodrigo Orias, el weón que mató un cura y después se hizo pasar por loco jajajaja (supo hacerla el condenado). Además, por todos es sabido la fama de Glen Benton, entonces la suma de estas 2 cosas hizo que los canutos pegaran gritos al cielo. Afortunadamente ya no estábamos en los 90 y no podían prohibir que viniera una banda que le cantara al diaulo.

Y bueno, hasta que llegó el día de poder ver a una de mis bandas favoritas, y fue UNA MIERDA. Sonaron como el pico y eso a mí me caga demasiado la onda, aparte que tampoco recuerdo una presentación muy buena que pudiera nivelar la balanza. Durante el recital igual pude disfrutar algo, pero quede con una sensación amarga. A eso hay que sumarle que los hermanos Hoffman ya no estaban. Siempre Benton ha sido el principal foco de atención de Deicide, pero para mí la verdadera esencia de la banda eran ellos. El sonido mandinga, la puesta en escena que tenían, esa aura que transmitían en los vhs/vcd que había visto de ellos… ahí estaba todo y el penoso recital que vi en el 2005 solo me confirmo que sin ellos, Deicide ya fue. Quizás Jack Owens y Ralph Santolla lo hicieron bien, pero con el sonido que tuvo el grupo no me di ni cuenta.  Incluso, si voy más allá, este recital hizo que de a poco me fuera gustando menos y menos la banda, al punto que me importó una mierda ir a verlos en las siguientes ocasiones que estuvieron en Chile.

Con los años volví a revalorizar sus primeros discos y volvieron a gustarme a cagar, así que volvieran a venir era una buena ocasión para ahora si poder verlos en condiciones decentes.

Un poco antes de las 8 de la tarde, partió Recrucide, quienes fueron el grupo telonero. Con un sonido bastante bueno y pesado (aunque muy fuerte), fueron ganándose a los asistentes que llegaban en masa y que estaban llenando la Blondie. Su mezcla de Death con un sonido más moderno y algunos toques de Thrash fue bastante bien recibido por el público, lo que premiaba la buena presentación que mostraron. Sinceramente su música me aburre un poco y definitivamente no son lo mío, pero siendo objetivo tuvieron una buena puesta en escena, una más que correcta ejecución y las buenas imágenes de fondo que acompañaban a la banda nos muestra que son un grupo bastante profesional. Su presentación duro un poco más de media hora, despidiéndose entre aplausos y puños al aire.


A las 8:50 empezó a desatarse el infierno, cuando los 4 integrantes de Deicide simplemente llegaron al escenario, tomaron sus instrumentos y empezaron a dejar la cagada con “Scar of the Crucifix”. Me gusto esa actitud simple de la banda, que entraron de una manera bastante normal pero hablaron con sus instrumentos.

El sonido partió regular y a medida que pasaba el tiempo fue mejorando, aunque nunca fue excelente. Le faltaba más volumen y cuerpo a las guitarras, había mucha diferencia de volumen entre la voz gutural de Glen Benton y sus gritos agudos y hubieron bastantes acoples (que me hicieron maldecir en más de una oportunidad al sonidista). Definitivamente fue mucho mejor que el 2005, pero aún así esperaba algo con más calidad. Si ya en 2 oportunidades no han sonado como deberían, es sospechosa la wea… o han tenido muy mala suerte o definitivamente no tienen buen sonido en vivo. En la primera vez tocaron en el teatro Nataniel, el que valía un millón de picos y podía justificarse el sonido horrible, pero ahora en la Blondie suponía que sería BIEN diferente… claro, lo fue, pero no lo suficiente (más aún después de que tocara Recrucide y que sonaran mejor)

Claramente la banda está comanda por Benton y Steve Asheim, quienes dieron una muy buena presentación. Por un lado, la voz de Benton estuvo muy bien en líneas generales (aunque algunos agudos no los ocupaba en el mejor momento, según mi opinión), muy en el estilo que maneja hace varios años, es decir, más bajo y con más growl. La voz más mandinga de sus 2 primeros discos no volverá, pero tengo que reconocer que se mantiene en buena forma  y que continúa siendo un muy buen frontman.  Por el otro lado, Asheim demostró lo capo que es (es una lástima que sea un baterista un tanto subvalorado). Hace cagar la batería, toca con feeling y muestra que disfruta lo que hace, algo que me agrada mucho. Nada más fome que un batero que parece robot y solo mueve los brazos. Además, las guitarras de Kevin Quiron y Mark English estuvieron correctas, aunque algunos solos no sonaban para nada similar a los originales. Ah! También tengo que recalcar lo aburrido que es English en el escenario. Le falta soltarse, y mucho.

Deicide se quiso ir a la segura y salvo 4 temas (“Homehage for Satan”, “Death to Jesus”, “In the Minds of Evil” y la ya nombrada “Scar of the Crucifix”) le dieron de lleno a sus mayores clásicos, es decir, temas de sus 4 primeros discos: “When Satan Rules His World”, “They Are the Children of the Underworld”, “Oblivious to Evil”, “Trifixion” (por fin otra del Legion AAAARRRRGGGHHHH!!!), “Mephistopheles”, “Serpents od the Light”, Blame it on God”, “Dead But Dreaming”, “Once Upon the Cross”, “Kill the Christian”, “Deicide”, “Sacrificial Suicide” y “Dead by Dawn”. Muchas de estas canciones son algunos de los mayores clásicos del Death Metal, lo que fue un éxtasis para los deathbangers que se hicieron mierda con la banda. Faltó “Lunatic of God´s Creation”, pero bueno, tocaron varias del Deicide (mi disco favorito de ellos), así que igual eso fue excelente.

Tocaron una hora y diez minutos, los que pasaron volando. Sumando y restando, fue un muy buen show, pero que con un mejor sonido hubiese sido de antología. Por lo mismo, espero que si vuelven a venir, que la tercera sea la vencida.


Links:




lunes, 13 de octubre de 2014

Exodus en Santiago!


Nuevamente Exodus visitaba nuestro país pero ahora lo hacían con una novedad, debido a que por primera vez tocarían acá con Steve “Zetro” Souza, vocalista que participó en discos clásicos y que sorpresivamente está nuevamente en Exodus, ya que recordemos salió en muy malos términos, incluso Gary Holt (guitarra) dio declaraciones muy negativas contra él por la prensa… en fin, ya sea por temas comerciales o genuinamente honestos, su retorno fue un gancho bastante importante no solo para mí, sino para muchos thrashers, por algo el club Kmasú estaba llenísimo a reventar, de hecho nunca había visto este lugar tan repleto… por lo mismo, el infernal calor junto a la demencial música crearon un ambiente apocalíptico.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Review Death DTA en Santiago.




La visita de Death DTA sin duda fue todo un tema para los metaleros. Que son un tributo, que sin Chuck no vale, que es una gran oportunidad para quien no fue el 98, que es un homenaje que vale la pena ver, etc, etc, este fue un recital que no dejó indiferente a nadie, por algo casi se llenó el Teatro Caupolicán. Por otra parte, había muchas interrogantes respecto a este recital, porque sea o no considerado un tributo, tocar el legado de Death son palabras mayores.

viernes, 24 de enero de 2014

Master en Chile


Hay varias bandas que en mi vida pensé que llegarían y Master es un claro ejemplo. Formados en 1983 y con trabajos que son absolutos clásicos del género, era una banda que cualquier amante del Death Metal debería ver. Si bien es cierto la carrera de la banda decayó notablemente después de sus primeros discos, no es menos cierto que Master es una leyenda y lo mismo corre para Paul Speckmann, uno de los pioneros del estilo. Incluso la importancia de Master es tan grande que son bastante infravalorados, de hecho averigüen a quienes influenciaron y sabrán de lo que hablo... en fin, ese no es el tema de ahora, sino ver lo que ocurrió en el llamado Triumph of Death Festival, el cual se realizó en el Arena Recoleta y contó también con la participación de varias bandas nacionales destacadas.

martes, 21 de enero de 2014

The Finnal Command


Hay tocatas buenas, malas, regulares, ect, etc, pero algunas llevan a ser memorables. Perfectamente este The Final Command puede entrar en la última categoría. Tremendas bandas de metal agresivo, violento y chacal, un tremendo sonido, un ambiente agradable, un buen precio y más fue lo que tuvo este evento.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Pray For Death


El 25 de Octubre Valparaíso quedó infectado de muerte y putrefacción. En esta oportunidad, 5 bandas que indagan en las purulentas ramas del Death y el Grind mostraron lo bien que está la escena y que a pesar del poco apoyo en esta ocasión (50 personas aprox), las ganas de hacer algo bien van más allá de cuanta gente vaya o cuanto se gané. Esto va en relación a que la entrada estaba baratísima pero aun así fue poca gente... con las bandas presentes y el precio, que chucha pasó con los supuestos deathbangers? o quizás se asustaron de ir a otra región... En fin, lo importante es que la tocata se realizó y salió todo excelente.

martes, 17 de diciembre de 2013

Nile en Chile!


Después de unas cuantas cancelaciones anteriores, por fin Nile pisó tierras chilenas en el Metal Fest de este año. Su presentación, aparte de ser la redención del grupo con Chile, demostró que en vivo con una verdadera máquina de destrucción. Encontré tan bueno lo que hicieron ese día que tuvieron una de las mejores presentaciones del festival. Por lo mismo, poder verlos nuevamente (y el mismo año) era una gran noticia, algo que también entendió el público que llenó la cancha del teatro Caupolicán, algo que honestamente me sorprendió... eso sí, no por la calidad de Nile ni de su número de seguidores, sino porque ya habían tocado hace no mucho y porque han habido más recitales...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Auto de Fe XVII- XVIII

Desde que se iniciaron los Auto de Fe, hemos visto muchas tocatas memorables entonces las 2 últimas versiones del año debían mantener el status ya visto, lo cual se dio de manera plena. La versión 17 estuvo más cargada al Thrash Metal y la 18 fue más variada en géneros extremos. Como ya ha pasado harto desde que se hicieron ambos eventos, decidí poner los 2 en el mismo review, los cuales se hicieron los días 12 y 19 de Octubre respectivamente, en el bar Oxido.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Kreator en Santiago!


Quien haya leído este blog antes, sabrá mi opinión de Kreator. De todas formas, para quien no lo sepa, pienso que si bien es cierto su carrera antigua es impresionante, desde los 90 han sacado demasiadas cosas que no me agradan para nada. Desde los discos "alternativos" en los 90 y discos de Thrash "refritos del pasado" en la última década, nada me hace escuchar lo que han sacado desde el Cause for Conflict (1995). Solo rescataría el Violent Revolution (2001) y sería. Además, cuando los vi en el Metal Fest de 2 años atrás, no me convencieron del todo. Por todo esto, fui en una parada súper cautelosa y lo más objetiva posible...

lunes, 2 de diciembre de 2013

Mayhem en Chile!


Mayhem tenía una gran deuda con este país. El recital que dieron unos años atrás fue un fraude con mayúsculas. Podría pasar mucho rato escribiendo sobre eso pero solo diré que ha sido el peor recital que he visto en mi vida… Eso sí, esto fue culpa de la horrible producción de esa oportunidad y no fue culpa de la banda… De todas maneras, había que sacarse ese mal sabor de boca y esta era la oportunidad. Esto definitivamente fue así pero hubo un par de cosas que le quitaron calidad a su presentación, la de la banda más controversial en la historia del Metal. Por algo llegó bastante gente llegó a la disco Kmasu, casi llenando el recinto.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Vital Remains en Santiago



Después de la fallida visita de Massacre a nuestro país, las productoras Sismika y Livewire salvaron el show gracias a la participación de los clásicos Vital Remains, un grupo que si bien no ha sido de la “primera división” del metal, han sacado varios registros magníficos y cuentan con una buena cantidad de seguidores en este país, por algo la Arena Recoleta se llenó. Unas 400 personas pudieron ver a los americanos más la participación de 3 bandas nacionales: Denying Nazarene, Melektaus y Godagainst, la cuales dejaron muy bien parado el nombre de Chile.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Capilla Ardiente en vivo!


Hace un par de meses se supo que Capilla Ardiente, una de las más destacadas bandas nacionales de Doom Metal (y porque no decirlo, de todo el mundo!) haría una presentación, algo bastante destacado porque, aparte de su gran música, nunca habían tocado en vivo... también se había prometido que tocarían de manera íntegra su LP debut que se llamará Bravery, Truth and the Endless Darkness. Por lo mismo, esta cita era un imperdible para todos lo que seguimos a esta agrupación. La tocata se realizó en el bar MIBAR, un lugar que no conocía para nada y que me pareció bastante interesante para este tipo de eventos, además de vender tragos con el nombre de "squirt" jajajaja. El recinto estaba llenó y creo que se encontraban unos 150 maníacos.

martes, 5 de noviembre de 2013

Black Sabbath en Chile!


Entre todas las bandas que me gustaría ver y no he podido, Black Sabbath ocupaba un lugar en esa lista. Ya había podido presencias a Heaven and Hell hace unos años atrás y si bien fue un gran recital, faltaba la otra cara de la misma moneda. En esa ocasión, como era de esperar, solo tocaron canciones de los discos con Dio y necesitaba también escuchar canciones de la época con Ozzy, alguien que no me causa taaanta "simpatía"... después me explayaré en eso. Volviendo a Sabbath, para mí (y obviamente para muchos) fue una gran noticia saber que vendrían, especialmente después de saber los problemas de salud del gran Tony Iommi. Pacientemente esperé el día que vendrían hasta que llego la fecha indicada. Este día también estaría tocando Megadeth, una banda que me genera sentimientos encontrados. El estadio Monumental fue el lugar donde más de 50000 personas vieron a la leyenda del Heavy Doom y padres de todo lo que conocemos como Metal.

viernes, 25 de octubre de 2013

Iron Maiden- Slayer- Ghost en Chile 2013


Iron Maiden es la banda más grande el Heavy Metal y por lo mismo, han venido en varias ocasiones con grandes cantidades de público y haciendo grandes espectáculos. Desde la prohibición de tocar acá en el año 1992 hasta la grabación del DVD En Vivo! hace 2 años atrás, se ha creado un nexo especial entre la banda y este país, por lo mismo esta era una buena oportunidad para volver a verlos, especialmente si estaban emulando la gran gira "Maiden England"... En esta oportunidad vinieron acompañados por Slayer y Ghost, 2 bandas que le dieron una interesante variedad a este recital. Más de 60000 personas se reunieron en el Estadio Nacional para ver lo que presentaron estas bandas.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Monster of Rock II (Chile, 95)

Desde ahora en adelante, se unirá al gran equipo de este blog (compuesto solo por mí...) un amigo llamado Boris, quién escribirá reviews enfocados principalmente a discos clásicos. Ahora bien, no se que chucha entenderá por "disco clásico" jajaja pero ya veremos que entregará este engendro. Por ahora y para empezar, me mandó un corto pero conciso review del Monster of Rock II, el cual sea realizó los días jueves 7 y viernes 8 de Septiembre de 1995 en el teatro Monumental (actualmente llamado teatro Caupolicán).

Estimados, les dejo un review del que para mí sigue siendo el mejor concierto, festival, tocata o la weá que le quieran decir acá en Chile, el gran Monsters Of Rock del 95, época en que prácticamente no nos visitaban los grandes, salvo weas como Guns'n Roses, Metallica poser y Michael Jackson en su mejor etapa jajaja.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Auto de Fe VXI: Necranastasis- Lux Caelis- Slaughtbbath- Maledictum



A diferencia de las últimas versiones de los Auto de Fe, acá lo que dominó fue el Black Metal a través de 4 bandas que toman el estilo desde diferentes puntos pero con algo en común: en todas prima lo macabro. Esta jornada tuvo un buen marco de asistencia y nuevamente se realizó en el clásico bar Óxido.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Review recitales: Possessed- La leyenda que destruyó Santiago!


Possessed es una leyenda y eso no se puede negar bajo ningún contexto pero, objetivamente hablando, tenía mis dudas de este recital. Por un lado, que solo estuviera Jeff Becerra de la formación original y lo que vi el 2007 (en la anterior visita de la banda) hacía que estuviera cauto a lo que mostraría la banda. ¿Y cuál fue el resultado?... Excelente, una gran dosis de Death Metal! Nuevamente el Club Kmasu fue el lugar elegido, confirmado que es una buena plaza para este tipo de eventos. Además, hay que recalcar que el lugar estaba repleto de maníacos ansiosos por escuchar metal!

lunes, 12 de agosto de 2013

Review recitales- Krisiun


El poderoso trío Brasilero Krisiun nos visitaba nuevamente para atormentarnos con su Death Metal, en un recital con varios puntos positivos pero con cosas "discutibles"... El Club Kmasu fue el lugar elegido para realizar este evento, donde unas aproximadas 300 personas se dieron cita para ver a estos monstruos del metal Sudamericano.

jueves, 8 de agosto de 2013

Conjuration 666 II



Esta era la segunda versión del Conjuration 666 y tenía expectativas de este recital por las bandas y por otro lado, supe que la primera versión fue excelente. Esta cita con la muerte se realizó en el Valparaíso Rock Bar, un lugar más que bueno para este tipo de tocatas, ya sea por el sonido, el tamaño del lugar y el precio del copete jajaja.